
Comunidades Energéticas en Lanzarote: una nueva forma de aprovechar la energía solar
En los últimos años, las Islas Canarias han apostado de forma decidida por la transición energética. En este contexto, surge un modelo innovador que está transformando la manera en que vecinos, empresas y administraciones consumen y producen energía: las comunidades energéticas.
En Lanzarote, donde el sol brilla más de 300 días al año, las comunidades energéticas asociadas a instalaciones fotovoltaicas se presentan como una solución ideal para reducir costes eléctricos, aumentar la independencia energética y contribuir a un futuro más sostenible.
¿Qué es una comunidad energética?
Una comunidad energética es una asociación de personas físicas, pymes o entidades locales que se unen para producir, gestionar y consumir energía renovable de forma compartida.
Su objetivo no es únicamente económico, sino también social y ambiental:
- Reducir la factura de la luz.
- Fomentar el uso de energías limpias.
- Repartir de manera justa los beneficios de la producción fotovoltaica.
- Implicar a la ciudadanía en la transición energética.
En otras palabras, se trata de un modelo en el que la energía solar se convierte en un bien común, gestionado de manera democrática y cercana.
Listen to the interview that the cadena Ser Lanzarote Has realised our partner, the engineer Norberto Dominguez, specialised in renewable energy, about energy communities.


Diferencias entre autoconsumo colectivo y comunidades energéticas
Aunque ambos modelos permiten compartir energía solar, existen diferencias importantes:
- Autoconsumo colectivo: un grupo de consumidores (vecinos de un edificio, por ejemplo) se conecta a una instalación solar común y reparte la energía en función de un coeficiente pactado.
- Comunidad energética: va más allá del autoconsumo eléctrico. Puede abarcar proyectos de almacenamiento, movilidad eléctrica o eficiencia energética. Además, el enfoque es más participativo, dando un papel activo a los socios en la toma de decisiones.
En Lanzarote, donde muchas viviendas están dispersas y no siempre es viable el autoconsumo colectivo clásico, la comunidad energética ofrece un modelo flexible que puede integrar tanto a vecinos como a pequeños negocios.
Ventajas de las comunidades energéticas en Lanzarote
- Ahorro en la factura de la luz: Al producir electricidad localmente con placas solares, se reduce el consumo de la red y se estabilizan los costes frente a las subidas de precio.
- Aprovechamiento del sol de Lanzarote: La isla cuenta con una de las mayores radiaciones solares de Europa, lo que convierte a las instalaciones fotovoltaicas en una inversión altamente rentable.
- Independencia y resiliencia energética: Reducir la dependencia del sistema eléctrico insular (alimentado en gran parte por combustibles fósiles importados) aumenta la seguridad energética de la isla.
- Beneficio social y ambiental: Los ingresos y ahorros generados permanecen en la comunidad, y las emisiones de CO₂ disminuyen significativamente.
- Apoyo institucional y subvenciones: Existen programas europeos, estatales y autonómicos que impulsan la creación de comunidades energéticas, lo que facilita la financiación inicial.
The 2025 subsidies for solar panels can be published at any time, both at the regional, island or national level.
🔔 Leave us your email And we will send you:
- Alerts about new aid available
- Tips for taking advantage of subsidies
- Useful information on solar panel maintenance
- User guides.
We don't spam. Only useful and direct news about solar self-consumption in Lanzarote.

En España, las comunidades energéticas están reguladas por la normativa europea y nacional sobre energías renovables. En Canarias, se están desarrollando proyectos piloto impulsados por el Gobierno autonómico y los ayuntamientos.
En Lanzarote, los ayuntamientos de municipios como Arrecife, San Bartolomé o Teguise están empezando a interesarse en este modelo, ya que permite crear proyectos locales de energía compartida que benefician tanto a familias como a pequeñas empresas.
Imaginemos un grupo de 30 familias y pequeños comercios de Arrecife que deciden crear una comunidad energética.
- Se instala una planta fotovoltaica en la cubierta de un colegio o edificio municipal.
- La energía producida se reparte entre los socios, en función de su participación.
- El ahorro medio puede llegar al 30-40% en la factura eléctrica.
- El excedente de energía se vierte a la red, generando ingresos adicionales.
De esta manera, la comunidad no solo reduce sus gastos, sino que también contribuye a que Lanzarote avance hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
- Organización de los interesados: vecinos, empresas locales o instituciones.
- Estudio técnico y legal: análisis de consumos, localización de espacios para la instalación y modelo de gestión.
- Constitución legal de la comunidad: normalmente bajo forma de cooperativa o asociación sin ánimo de lucro.
- Instalación fotovoltaica y puesta en marcha.
- Gestión y participación activa: los socios deciden democráticamente cómo se reparte la energía y los beneficios.
Las comunidades energéticas en Lanzarote son una oportunidad única para aprovechar el sol de la isla de manera colaborativa y sostenible. A través de instalaciones fotovoltaicas compartidas, vecinos, pymes y administraciones pueden reducir su factura eléctrica, ganar independencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
En un territorio insular como Lanzarote, donde la dependencia de los combustibles fósiles es todavía muy alta, este modelo no solo es beneficioso, sino necesario para avanzar hacia un futuro energético más limpio y justo.